¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20°
1 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La expansión de Salta, su déficit habitacional y de tránsito

La visión de los profesionales de la arquitectura, Satulovsky y Cornejo, se volcó a Salta y buscan aportar las soluciones que la ciudad necesita.
Miércoles, 03 de noviembre de 2021 01:28

Los inconvenientes que presenta Salta tras su expansión de los últimos años pasó a ser el tema central en el segundo tramo de la charla que brindaron los arquitectos Marcelo Satulovsky y Santiago Conejo en una nueva edición de “Hablemos de lo que viene”, organizado por El Tribuno.
“Impresiona porque es una ciudad que no respondería a su paisaje. Cuando caminábamos con Marcelo le decía, allá tenés una montaña y allá tenés otra montaña y parecería que uno no sabe que existen. Es como si la ciudad no tendría ríos. No veo cómo la ciudad colonial que heredamos se expandió sobre un valle productivo. Y siempre pienso cuando la ciudad haya avanzado totalmente sobre ese valle, ¿de dónde vamos a traer nuestra comida, dónde vamos a tener los animales? Siempre me lo pregunto”, manifestó Cornejo. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los inconvenientes que presenta Salta tras su expansión de los últimos años pasó a ser el tema central en el segundo tramo de la charla que brindaron los arquitectos Marcelo Satulovsky y Santiago Conejo en una nueva edición de “Hablemos de lo que viene”, organizado por El Tribuno.
“Impresiona porque es una ciudad que no respondería a su paisaje. Cuando caminábamos con Marcelo le decía, allá tenés una montaña y allá tenés otra montaña y parecería que uno no sabe que existen. Es como si la ciudad no tendría ríos. No veo cómo la ciudad colonial que heredamos se expandió sobre un valle productivo. Y siempre pienso cuando la ciudad haya avanzado totalmente sobre ese valle, ¿de dónde vamos a traer nuestra comida, dónde vamos a tener los animales? Siempre me lo pregunto”, manifestó Cornejo. 

Al analizar cómo la Gran Salta llegó a transformarse en una ciudad de más de 700 mil habitantes en poco tiempo, Marcelo Satulovsky recordó: “A partir del año 2015, por primera vez en la historia la población urbana a nivel global pasó a ser más que la que vive en áreas rurales, en el mundo entero. Se estima que hacia el 2050 esa proporción esté en orden del 60%. Significa más gente viviendo en la ciudad de la que la que hay hoy, en el mundo entero. Esto nos plantea un desafío entero enorme en materia de infraestructura, de energía y de transporte”.

El asesor de desarrollos urbanos consideró que el sector inmobiliario deberá producir más de dos millones de viviendas por mes, y durante los próximos 30 años, para llegar a 2050 con una respuesta habitacional óptima. “Es obvio que los mecanismos actuales de producción, materiales, financiamiento o de la gestión de desarrollo, no está dando abasto. Necesitamos repensar cuáles son los modelos sobre los cuáles estamos operando en cada uno de las áreas”.
Salta no escapa a la crisis habitacional, pese a los esfuerzos, gestiones y entregas de viviendas en los últimos años. Hoy en la provincia 75 mil familias esperan por el techo propio. 

“El déficit habitacional es una realidad en todos los países, ricos y pobres. El acceso a la vivienda es lo que se debería poner en foco. Qué herramientas hay desde el sector privado y público, desde el financiamiento, es un problema que nos encadena a todos. Cómo dar esas herramientas para solucionar el problema, ahí se debería poner el foco”, consideró Cornejo al respecto. 

Satulovsky, en tanto, opinó: “Hay algo que es cierto, con las herramientas tradicionales llegamos hasta acá. Evidentemente necesitamos generar nuevas herramientas. Pero, ¿cuáles son? Nadie tiene la receta mágica si no este problema en el mundo ya estaría resuelto. Lo que empezamos a preguntarnos es por qué no, de una vez por todas, ponemos a la gente real en el centro y empezamos a trabajar con la articulación entre soluciones de suelo y de constructividad, de diseño, de provisionamiento de materiales, y utilizando herramientas probadas para otro tipo de público”.

¿Para qué quiero ir al centro?

La centralidad de Salta produce embotellamientos en los horarios picos, lo que lleva a los profesionales a volver a hacer hincapié en pensar desde ahora en la ciudad que se pretende a futuro. 

“Tenemos que repensar la ciudad y ver qué estamos armando. Salvo la COVID y la vacuna, el proceso de la pandemia no trajo nada nuevo. Lo que hizo fue acelerar una cantidad de cambios que venían en marcha, transformando nuestro manejo del tiempo, empezó a producir y resaltar dentro de lo urbano geografías nuevas. Digo lo de los embotellamientos para llegar al centro, pero, cómo hacemos para llegar es la pregunta o ¿para qué quiero ir al centro? Entonces cuál es la nueva geografía, donde están las tomas de decisiones, esto nos empieza a reconfigurar cuáles son las prioridades”, expresó Satulovsky.

“Yo trataría de pensar cómo se piensa en Salta, que es una ciudad tan centralizada, teniendo el banco más grande al lado de la Catedral. Cómo el centro financiero está compactado ahí, y cómo sería esto en los distintos barrios, por ejemplo, de tener un centro en Limache, o en San Luis”, aportó por su lado Cornejo. Y agregó: “Siempre veo con asombro el cambio que se hace en Atocha. Hace ya unos años algunas empresas decidimos sacar nuestras oficinas del centro y nos planteamos generar un cambio. Hoy uno pasa por Atocha y da la sensación de que se está generando un nuevo centro alternativo. Hay centros comerciales, estaciones de servicios y oficinas. Hay que comenzar a pensar en cómo sacar a Salta de la centralidad. No hay que ir al centro a hacer todo. Tener como una mayor fluidez entre los barrios y tener la posibilidad de hacer trámites sin tener que viajar para llegar al centro”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD