¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta, geoestrategia y geopolítica

Domingo, 23 de mayo de 2021 02:10

En varias oportunidades aludimos acá a cuestiones relacionadas con la geoestrategia y la geopolítica.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En varias oportunidades aludimos acá a cuestiones relacionadas con la geoestrategia y la geopolítica.

Frente a problemas históricos padecidos por nuestra Provincia, el NOA y la Región del Norte Grande Argentino, es tiempo de que los salteños, que estamos aprendiendo a mirar el largo plazo (Plan 2030, Consejo Económico y Social), actuemos también en función de tales perspectivas.

El meridiano político, económico y social empieza y termina en las desmesuras y frustraciones del AMBA, arrastrando en tiempos pandémicos al resto del país hacia ese indomable agujero negro.

Nuestra geopolítica

No está de más recordar que la geopolítica interpreta una realidad en función de los elementos que integran su objeto -política, población, territorio, economía, recursos naturales-, mientras la geoestrategia apunta a la incidencia de la geografía en un diseño político, ciñendo su interés a un contexto temporal y espacial determinado.

Sin perjuicio de una consciente reconstrucción geopolítica nacional, nada impide que las provincias, per se o como regiones, diseñen sus propias metas. Así, los salteños nos debemos consensuar un proyecto geoestratégico articulado con una visión geopolítica nacional. Salta es la sexta superficie territorial y, posiblemente, ya ocupe el séptimo lugar en población.

Cuentan tres límites internacionales y seis interprovinciales; aunque no obstante la variedad de climas y suelos, aún constituimos un conjunto de valles y llanuras desarticulados, con recursos naturales subexplotados, escaso valor agregado y penosos índices de desarrollo humano.

La Península Suramericana

El general Juan E. Guglialmelli, editor de la legendaria Revista Estrategia, en cuyas páginas escribieron importantes analistas y geopolíticos, propuso diseñar el país desde una perspectiva "peninsular" (Geopolítica del Cono Sur; Cid Editor Buenos Aires, 1979), pues, en escala planetaria, eso representa la Patagonia.

Y la delimitó con una línea que une el Cabo de San Antonio con San Rafael. En ese esquema planteó que la Región Norte Grande Argentino debía articular la Argentina con Suramérica.

Si consideramos que el XXI es un siglo oceánico y espacial, las ideas de Guglialmelli adquieren mayor consistencia: la condición de país bicontinental y marítimo obliga a cambiar la óptica, desde que el eje político se trasladara hacia la cuenca del Pacífico.

Salta se proyecta a través de cinco puntos de contacto internacionales, aptos para la conexión de ambas cuencas oceánicas. A la tarea de vertebración continental se suma la de facilitar un corredor bioceánico, con Jujuy como socioideal.

Algo más de Gugliamelli. Él consideraba que una frontera (el territorio salteño las tiene) satisface dos objetivos, uno general en tanto borde del cuerpo nacional; otro particular, "consecuencia de su situación geoambiental".

Los objetivos se cumplen mediante tres modos aplicados en forma combinada: protección, aproximación y proyección.

La capacidad articuladora de Salta responde a ciertas condiciones objetivas para promover la unidad del Norte Grande y proyectarlo a la Zicosur. Es obvio que solos no podremos lograr mucho en las condiciones políticas actuales, pues nuestra incidencia en el manejo de la agenda nacional y de sus tiempos es bastante limitada.

Salta, en la reflexión geopolítica

Aparte de Guglialmelli, cuya visión nos parece la opción geopolítica más conveniente para Argentina, otros autores desarrollaron sus hipótesis y dedicaron capítulos al papel de Salta en una geopolítica nacional.

Reinaldo Bandini y Jorge F. Marini, autores de Desarrollo y seguridad de la Argentina en el marco geopolítico internacional (Librería Hachette - Buenos Aires, 1980), sostienen en el capítulo V -"La respuesta argentina"- que un aspecto de la geopolítica es formular una política territorial (y demográfica, agregamos) y las estrategias para su consecución. La política de frontera es un aspecto de geopolítica pragmática y responde al papel que el Estado conjugue con los vecinos de la región.

Estos autores consideran conveniente un cambio del diseño territorial argentino que, en el Norte, conecte y beneficie a Jujuy, Salta, Formosa y Chaco, desde la Puna a la cuña boscosa chaqueña, destacando un triángulo con vértices en Pocitos (Salta), Morteros (Córdoba) y Espinillo (Formosa). Asimismo, al eje norte-sur Jujuy Salta Tucumán, cabe sumar el ordenamiento espacial en paralelos sur-sur: Jujuy-Formosa y Salta-Resistencia, y activar el triángulo Misiones - Salta - Jujuy.

En tal esquema Bandini y Marini incluyen la navegación del Bermejo y el acceso al Pacífico vía Antofagasta.

Como se advierte, Salta está en todas las propuestas, lo cual refuerza su consideración como bisagra de la RNGA.

Nicolás Boscovich en Geoestrategia para la integración regional (Ed. Ciudad Argentina - Buenos Aires, 1999), centró su interés en la interconexión fluvial de la Cuenca del Plata, monumental red de ríos con desagüe en el Atlántico.

Destaca aún más la importancia del Bermejo -"hidrovía transversal del Plata"- para Salta y la RNGA.

En el capítulo VI señala la necesidad de priorizar la construcción de la presa de Zanja del Tigre, ya que el Bermejo plantea desafíos estratégicos (control de inundaciones y sedimentación, agua potable y para riego, hidroelectricidad y navegación, desarrollo de acuíferos).

Por tanto resulta imprescindible encarar las obras programadas para la alta cuenca en proximidades de Orán, que involucran a los ríos Iruya, Lipeo y Blanco.

Consideramos un acierto que en nuestro Consejo Económico y Social se considere integrar el Consejo Federal de la Hidrovía, en momentos en que su mantenimiento está tan manoseado.

  Por último, Alberto Buela, en su ensayo “El valor de Salta ante una nueva estrategia suramericana” (ceid.edu.ar/biblioteca /2012), es quien prestó más atención al papel estratégico de Salta.
Buela propicia la construcción de un gran espacio geopolítico, “autocentrado económicamente y políticamente soberano”, para lo cual plantea su “teoría del rombo” suramericano con vértices en Caracas, Lima, Buenos Aires y Brasilia, para equilibrar América del Sur en tanto logren asociarse la Comunidad Andina con el Mercosur. 
Dentro del rombo existe un cuadrilátero con vértices en La Paz, Brasilia, San Pablo y Salta, cuya ubicación posibilita la interconexión de cuencas que drenan por la hidrovía Paraná - del Plata, sumadas las vías férreas que nos conectan con Bolivia por Pocitos y con el Litoral por Metán y Formosa.
Dentro de ese cuadrilátero, Salta, Santa Cruz de la Sierra y La Paz conforman un triángulo que permitirá a la Argentina facilitar a Bolivia una salida al Atlántico, para contrapesar la “siempre ambivalente geoestrategia brasileña”. 

Nuestro debate

Salta es núcleo geohistórico para la unidad nacional y suramericana. Y, en tren de tirar ideas a los efectos de su integración territorial y poblacional, debiera trabajar en estos ejes geoestratégicos: San Antonio de los Cobres Olacapato - Tolar Grande; Valle Calchaquí bajo, medio y alto; el triángulo Orán, Embarcación, Tartagal; Metán - Rosario de la Frontera La Candelaria; J. V. González, Las Lajitas, El Quebrachal, y sus respectivas zonas de proyección. 
Afianzar una geoestrategia provincial permitirá avanzar mejor en escalas mayores: el cuadrilátero Salta - Gral. Güemes - San Pedro - San Salvador; el NOA, la RNGA, Zicosur. Esta propuesta necesariamente debe articularse con la Argentina Peninsular. 
En suma, no se trata de debatir sobre el sexo de los ángeles; al contrario, es la forma más idónea de asegurar nuestra viabilidad histórica. Y nada de lo acá planteado se dará por generación espontánea: se trata de una fatigante construcción de abajo hacia arriba, perseverante e interminable, que depende solo de nuestra inteligencia e inspiración. 
 * El presente es un extracto del trabajo publicado en la Revista de la Escuela de Historia de la UNSa vol. 14 Nº 1, Salta - junio 2015, disponible en http:/ /www.scielo .org.ar/pdf/reh /v14n1/v14n1a04.pdf), ordenado y revisado para esta publicación.
 

PUBLICIDAD