¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

14 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"La Inteligencia Artificial en la educación es el instrumento que va a transformar la sociedad"

Entrevista a Francisco Tamarit, Físico y docente de la Universidad Nacional de Córdoba.
Domingo, 07 de abril de 2024 10:51
Fotografía gentileza Prensa UNSa.

Francisco Tamarit estuvo en Salta y deslumbró con una presentación magistral, en el 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario, que un espacio que congrega a Rectores, Vicerrectores y representantes de las áreas internacionales de las universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Francisco Tamarit estuvo en Salta y deslumbró con una presentación magistral, en el 35º Encuentro Internacional de la Red Zicosur Universitario, que un espacio que congrega a Rectores, Vicerrectores y representantes de las áreas internacionales de las universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Perú.

Si bien nació, en el 61´, en la localidad bonaerense de Avellaneda, el mundo académico lo vincula directamente con la Universidad Nacional de Córdoba, en la que obtuvo su Licenciatura en Física en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física; y donde no paró hasta llegar a ser rector. Hasta tiene la chispa y la picardía de un mediterráneo, pero con ideas que a cualquiera la vuelan la cabeza.

En la encrucijada, observa que su pensamiento va a contramano de las actuales políticas en Educación Superior y dice que, en el mundo, el bien más buscado es el conocimiento. "No importa si tenemos minería, alimentos y energía. Lo más valioso para vender al mundo es el conocimiento", exclamó ante los rectores de la Zicosur Universitaria. En un recreo se tomó un tiempo y dialogó con El Tribuno sobre lo que más sabe: tecnologías.

Si bien el desfinanciamiento de las universidades, de la ciencia y la tecnología le preocupa, sabe que en Argentina y Latinoamérica hay grandes oportunidades, a plazos más largos, en lo que denomina la "IV Revolución Industrial". Y sabe que ese panorama propicio se tiene que dar, indefectiblemente, en las universidades públicas de la región.

¿Cómo se está trabajando la IA en educación?

Yo trabajo desde hace mucho tiempo en esta disciplina. Me doctoré en redes neuronales que en IA es la subdisciplina que se encarga de hacer sistema artificiales que aprenden como aprendemos los humanos. En esencia es replicar en un sistema artificial la forma en que los seres humano aprenden; que básicamente es modificar la interconexión entre las neuronas. Entonces, nosotros más imitamos la forma en que aprenden los humanos que nos preocupamos en cómo mejorar el aprendizaje.

Pero en las escuelas aún no se sabe muy bien cómo utilizarlas...

Hemos llegado a un desarrollo tal en IA, hoy en día, que observamos que es una herramienta fundamental para los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es decir que va a impactar en la forma en que se enseña, pero fundamentalmente en la forma que se aprende. Como es una tecnología que crece tan rápido, observamos que no hay una posibilidad de acompañar de una forma muy reflexiva estos procesos. Es tan abundante la ofertas de aplicaciones y de posibilidades de uso en la educación que sentimos que, desde la universidad o del sistema educativo, vamos por detrás de los análisis de estas propuestas. Hay que tener en cuenta que es muy difícil hoy encontrar los espacios y los tiempos para reflexionar cuando no tenemos control sobre lo que está pasando en nuestras tecnologías, que además están en manos de pocas empresas, que son muy grandes, donde los Estados tienen muy poca injerencia, donde el límite entre lo que es ético y no ético es difuso. No hay quién lo controle y todo entra en un debate muy subjetivo. Entonces, a los educadores se nos está planteando un desafío muy importante: ¿cómo incorporar estas herramientas para que sean positivas, para que mejoren el proceso de enseñanza / aprendizaje y no para que perdamos el control sobre estos procesos? Lo que está faltando en América Latina, en general, es la posibilidad de sentarnos para articular políticas públicas como ya se hace en Europa. En enero de este año es la primera región que aprueba, en un bloque de 30 países, una ley para la regulación de la IA. Qué se puede hace, qué no se puede hacer, qué es peligroso. Es imperioso que hagamos lo mismo en América Latina.

En Argentina estamos en un camino inverso...

La coyuntura hoy es bastante terrible, con esta concepción equivocada de que todo debe ser desregulado. No sé aún cuál es la explicación para que se desregule un proceso como la educación que requiere de políticas públicas, de inversión, de objetivos, de herramientas. Es cierto que en nuestro país, constitucionalmente se delega en las provincia el ejercicio de la educación, pero también tenemos una larga tradición de cooperación y se hace muy difícil cuando no tenés al Estado nacional acompañando, que es lo que estamos viendo en estos momentos. Eso me preocupa porque si no tenemos la capacidad de articular hacia adentro, menos hacia afuera. Además, con un Gobierno que no cree en América Latina y se imagina dentro de un capitalismo global que no lo incluye. Somos un país pequeño, reconocidamente pobre y con una economía pesada por lo que entonces la educación debería ser un elemento de transformación. Acá es donde vas a encontrar con mucha paciencia, con mucha inteligencia, en la educación, el instrumento que va a transformar la sociedad.

Hay como una especie de contradicción porque por un lado libera y por otro ajusta...

Y la verdad es que no vemos ningún interés en la educación, mucho menos en la educación pública. Hay una utilización de la IA porque nadie niega que, en el ámbito de la política, las redes sociales, que están guiadas por los organismos de inteligencia artificial, es determinante; pero sin embargo se niega el valor de estas herramientas cuando comenzamos a pensar mejorar otros aspectos. No es sólo mejorar la productividad de nuestras empresas, necesitamos poder competir, traer más recursos, generar más riquezas. También tenemos que mejorar la gestión pública, privada y comunitaria. La IA sirve para mejorar todos esos aspectos y además la salud, la educación, la industria, el entretenimiento. A éste último: ¿cómo no pensar para aplicarlo en educación?

Mucho más atrás viene el tema de la formación de formadores...

Un problema central en la educación es la formación de formadores. Siempre postergada, siempre castigada, siempre poniéndose en duda el rol del docente; 

sobre todo en Nivel Inicial, Primario y Secundario. No hace mucho se planteó como una profesión de fracasados y eso es indignante por que se ve la ignorancia sobre la vocación por enseñar. Quienes enseñamos sabemos lo hermoso que es ese rato que pasamos con los estudiantes. Sabemos que hay que mejorar, pero de ningún modo tenemos que romper nada. Es más, en la agenda de la reconstrucción de una nueva universidad latinoamericana y caribeña, que haga honra a su tradición y que mire los problemas actuales de la sociedad, la IA deberá estar presente. Esta revolución tecnológica que hoy vivimos nos impacta en la universidad. Podemos no mirarla, ignorarla o dejar que otros ocupen ese lugar. Somos un país que tiene un gran éxito empresarial en IA. En América Latina, somos el país más destacado porque se ha demostrado que quienes invierten en IA consiguen generar buenas empresas y eso es porque también la universidad argentina viene cultivando la IA desde hace décadas, muchas veces con el apoyo del Conicet, con los Estados provinciales y una tradición de investigación básica aplicada a la IA. Eso explica el éxito empresarial que estamos teniendo en grandes y pequeñas empresas. Ahora, hay que hacer eso en las universidades, en la formación de formadores, y en todos los niveles de la educación formal.

"En América Latina, somos el país más destacado porque se ha demostrado que quienes invierten en IA consiguen generar buenas y exitosas empresas".

"La universidad argentina viene cultivando la IA desde hace décadas con el Conicet, los Estados provinciales y la investigación básica".

¿Qué le dice a los docentes que están al frente de un aula y que tienen el desafío de la IA?

Que no le tengan miedo. Es algo parecido a lo que debe haber pasado hace algunas décadas cuando apareció la estadística y los métodos cuantitativos en el ámbito de las ciencias sociales. Son herramientas que sirven para ayudarnos. Es cierto que se pueden usar para mal, como todas las tecnologías, pero también se pueden usar para bien. Hay diferentes niveles de adquisición de estas habilidades, no hace falta ser un investigador que sabe cómo funcionan para poder utilizarlas. Yo hago la analogía con un auto donde uno puede ser un gran conductor y no saber nada de cómo funciona. Tenemos que acostumbranos a utilizarlas, jugar con ellas al principio, a sistematizar su uso y los jóvenes son nativamente tecnológicos, vienen con estas tecnologías incorporadas y la viven con naturalidad. En un diálogo virtuoso entre formadores de formadores, docentes e investigadores puede impactar en aplicaciones y prácticas donde la IA esté presente en el aula.

¿Habría que cambiar la concepción de enseñanza?

Nosotros dejamos hace 20/30 años de preocuparnos por la formación de nuestros niños y jóvenes en la matemática algorítmica, dejamos de preocuparnos en que aprendan a resolver problemas. Nos centramos más en que sepan abstraerse. Es muy importante eso, pero también es importante que ejerciten y potencien la resolución de problemas. Somos seres algorítmicos, cuando resolvemos un problema rara vez hacemos un modelo, lo resolvemos con las facultades mentales que tenemos. Hay que explorar, sería muy importante volver a la escuela inicial en donde los chicos comiencen a pensar en programar, en hacer sus propios desarrollo, que tengan una concepción más amigable con las tecnologías para que cuando sean adolescentes comiencen a utilizarlas con mayor libertad.

PUBLICIDAD