¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

16°
25 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Chacra Santa Rosa cumplió 70 años de trabajo

Se dedica al desarrollo de nuevas variedades de caña de azúcar.
Martes, 07 de septiembre de 2021 01:35

La Chacra Experimental Agrícola Santa Rosa celebró 70 años de su fundación, ubicada en la localidad norteña de Colonia Santa Rosa (Salta), departamento Orán, límite con la provincia de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Chacra Experimental Agrícola Santa Rosa celebró 70 años de su fundación, ubicada en la localidad norteña de Colonia Santa Rosa (Salta), departamento Orán, límite con la provincia de Jujuy.

Desde su creación realiza investigación aplicada para producir nuevas y mejores variedades de caña de azúcar que acompañan e impulsan la competitividad de la actividad sucroalcoholera, la primera industria pesada que tuvo la Argentina.

En 1951, los ingenios Ledesma, Tabacal (hoy Seaboard), La Esperanza, Río Grande y San Isidro crearon la Chacra Santa Rosa con el objetivo de investigar y desarrollar las variedades de caña de azúcar del Noroeste Argentino.

La Chacra Experimental Agrícola Santa Rosa es la única institución privada dedicada a la Investigación y Desarrollo de la caña de azúcar en Argentina, que además cuenta con amplio reconocimiento a nivel local e internacional por su valía científica, su capacidad y su foco en innovación.

Su trabajo a lo largo de todos estos años ha sido de vital importancia para poder mejorar nuestros cultivos, a partir de la incorporación de nuevas variedades que permitieron la adaptación y sostenibilidad de nuestros procesos agronómicos a la realidad de la zona.

Es un verdadero orgullo para Seaboard Energías Renovables y Alimentos acompañar a la Chacra en la celebración de estos 70 años de vida, a lo largo de los cuales el aporte y compromiso de la compañía ha sido permanente", expresó el presidente de Oscar Rojo.

Dedicada a la investigación

La Chacra, que antes de fin de 2021 llegará a tener 40 profesionales y en 2018 incorporó una sede en la ciudad de Salta, es la primera y única institución privada de investigación aplicada y desarrollo de la caña de azúcar.

Es financiada a través del aporte de sus socios, que en la actualidad son Ledesma, Seaboard y Río Grande. Ha cosechado reconocimiento nacional e internacional por su trabajo de alto valor científico y sus resultados en la producción industrial.

Gracias al trabajo de la Chacra, y a las constantes inversiones de ingenios y productores cañeros, la producción de azúcar por hectárea cosechada de caña en Salta y Jujuy se encuentra en los niveles más altos del mundo. Esta ventaja asegura la optimización en el uso de la tierra y el agua y permitió importantes avances en el desarrollo de los combustibles renovables a través del bioetanol de caña.

Ya en 1965 la Chacra creó la variedad NA56-79, originalmente conocida como "línea 17001" o simplemente como la "miluno". Esta variedad, individualmente considerada, "fue posiblemente la más extensivamente cultivada en toda la historia cañera mundial".

De allí en adelante se sucedieron distintos hitos en el mejoramiento de la caña, como por ejemplo en 1996, con el inicio de un proyecto destinado a obtener la primera caña de azúcar genéticamente modificada con biotecnología, lo que se produjo en 2003. En todos ellos, la Chacra mantuvo la sostenibilidad ambiental, social y económica como marco necesario.

Los primeros años

En sus primeros años, la Chacra tuvo como director al ingeniero Roberto Fernández de Ullivarri, quien además había elegido los terrenos donde funcionaría. Entre 1956 y 1975, el director de la Chacra fue Fanor Guillermo López. Ullivarri volvió a asumir el cargo hasta 1985, año en el que lo sucedió su hijo Ricardo, que dirigió la institución hasta 2015, cuando lo siguió Germán Serino, actual director.

A través de la ciencia aplicada, la Chacra desarrolla variedades de caña con atributos como la resistencia a enfermedades y plagas, y la aptitud para la cosecha mecanizada. Para ello, sus técnicos aplican tecnología de última generación y conocimientos en biotecnología molecular, que se encauzan a través de la ingeniería genética.

Hoy, la Chacra encara una nueva etapa con una estructura organizada de investigación aplicada sobre patologías, cruzamiento y biotecnología, para lograr la innovación genética.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD