La Asociación Civil de Promoción de la Salud convocó a participar de las actividades de la Semana “En respuesta al VIH” que se realiza desde ayer hasta el 5 de diciembre. Habrá talleres, conversatorios, testeo y stand informativos en San Salvador de Jujuy y Palpalá.
Las organizaciones participantes son la Asociación Civil de Promoción de la Salud, Fundación AHF Argentina, Red Argentina de Adolescentes y Jóvenes positivos, Cruz Roja filial Jujuy, Programa Municipal de Prevención y Respuesta al VIH/Sida, Palpalá, Comité provincial organizador Semana de la Educación para la Salud.
LE PUEDE INTERESAR
Ayer por la tarde noche se realizó la Marcha del Orgullo por las calles céntricas de ésta ciudad y contó con un stand preventivo e Informativo sobre la Ley 27675/22; habrá testeo rápido de VIH c/ asesoramiento pre y post test; y recolección de firmas para la derogación de la ley provincial N° 4792/95.
Se prevé también un Taller: Indetectable = Intransmisible: ¿Cómo Lo Podemos Lograr? que se realizará mañana, de 9 a 11 en la Escuela El Brete de Palpalá, destinado a estudiantes de 4to, 5to y 6to año, cuyo contenido será sobre prevención combinada, Ley 27675/22: Derecho al Estudio, Laboral y No discriminación.
Para el 29, de 9 a 12 se prevé la instalación de un stand preventivo en la Municipalidad de Palpalá, donde se informará sobre la Ley 27675/22. También habrá un testeo rápido de VIH c/ asesoramiento pre y post test y recolección de firmas para la derogación de la ley provincial N° 4792/95.
El 30 está previsto un taller Indetectable = Intransmisible: ¿Cómo Lo Podemos Lograr?, de 9 a 11 en el Centro de Formación Profesional de Palpalá, destinado a jóvenes y adultos, sobre prevención combinada, Ley 27675/22: Derecho al Estudio, Laboral y No discriminación.
El acto central Día Mundial en respuesta al VIH y Sida será el 1 de diciembre en la Municipalidad de Palpalá, desde las 8 con un acto protocolar, izamiento de la bandera, y entrega de reconocimientos.
En salón Marcos Paz de la Legislatura Provincial San Salvador de Jujuy, a partir de las 10 se realizará la conferencia “Respuesta integral al VIH, HV, ITS y TBC”, donde habrá un stand preventivo e informativo, testeo rápido de VIH c/ asesoramiento pre y post test, recolección de firmas para la derogación de la ley provincial N° 4792/95.
Y en el Caps de Mariano Moreno, a partir de las 12, se realizará el descubrimiento del mural “Pongamos fin a la Discriminación” del Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH y Hepatitis Virales.
Para el 2 de diciembre en el Colegio Secundario N° 5 de Palpalá, habrá un taller denominado Indetectable = Intransmisible: ¿Cómo Lo Podemos Lograr? destinado a estudiantes de 4to y 5to año, desde las 9 sobre el contenido de prevención combinada, Ley 27675/22: Derecho al Estudio, Laboral y No discriminación. Y en el Aula N° 18 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales se realizará el Conversatorio: “Trabajo interdisciplinario e intersectorial en la aplicación de la Ley 27675/22”, de 19 a 21, un evento Gratuito con participación de diferentes colegios profesionales, destinada al público en general, y un stand preventivo informativo sobre recolección de firmas para la derogación de la ley provincial N° 4792/95
El 5 de diciembre en el Complejo Penitenciario de Jujuy se realizará el Taller: ¿Qué dice la nueva ley de VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y Tuberculosis?, desde las 9 destinado al personal de salud del Servicio penitenciario y docentes del IUPS, sobre la Ley 27675, respuesta integral al VIH, HV, ITS Y TBC. Derechos, Obligaciones y prohibiciones. Intersectorialidad e interdisciplinariedad. Habrá un stand preventivo y testeo rápido de VIH, y recolección de Firmas para la derogación de la ley provincial N° 4792/95.