El proyecto busca hacer eficiente la distribución
13 DE Febrero 2016 - 01:30
El Proderi, en el que se enmarca el financiamiento del proyecto, tiene además un plan de asistencia técnica y capacitación, que se prevé desarrollar una vez finalizada la obra. Desde Inta se pretende realizar la capacitación para mejorar la eficiencia del riego, de distribución, el sistema de turnados para que se organicen mejor en la llegada del agua a cada parcela.
Están contemplando que la distribución sea con mangueras, de modo que podrían contar con agua presurizada y con ello riego por goteo o aspersión, de manera que los productores cuenten con estos sistemas más eficientes.
No obstante,
Juan Mateo Aguiar, responsable del programa explicó que el riego por cañería está contemplado sólo en una parte ya que la obra incluirá varias instituciones, incluyendo el Ministerio de Producción, mediante el cual se gestiona el programa, y se audita desde
Recursos Hídricos. Es por ello que la comunidad de
Bárcena, al finalizar la obra podría gestionar otro proyecto que le permita hacer más eficiente el riego.
Debido a que Aguas de los Andes se está abasteciendo de una vertiente que no tiene agua todo el año, Inta recomendó a la gente beneficiaria de la obra que se podría compartir parte de la infraestructura para compartir el anclaje y la captación, de modo que esa empresa coloque sus cañerías y como contraparte ayude en la colocación de caños.
"Nuestro rol es gestionar la organización con Agua de los Andes, la Comisión Municipal, para que sea en beneficio para todos", agregó Aguiar de modo que se complementen los esfuerzos para hacer eficiente los recursos.