Percepción económica negativa en el país
15 DE Noviembre 2016 - 01:30 Los argentinos aseguran que su situación económica "empeoró".

Si bien rebotó al alza en octubre (tras haber bajado en septiembre), las percepciones económicas negativas se encuentran aún por debajo de los registros de abril, mayo, junio y julio: en esos meses estuvo ubicó por encima de los 57,2 puntos porcentuales.
El incremento registrado en la cantidad de personas con percepción negativa sobre su economía personal subió 5,5 puntos porcentuales en la comparación mensual contra septiembre y 6,9 puntos en la anual contra octubre del año pasado.
Así lo informó la consultora Grupo de Opinión Pública que tiene entre sus principales clientes a la Anses, la Afip, el Inta, los gobiernos de las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Catamarca, y otros organismo públicos y privados.
La encuesta, realizada entre el 26 de octubre y el 3 de noviembre, consultó vía telefónica a unas 500 personas de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
A pesar de la percepción económica negativa, el 46,7 por ciento de los consultados dijo que su principal preocupación es la inseguridad; el 15,9% la falta de trabajos; el 11,7% la inflación; el 6% la corrupción; el 4,3% los salarios bajos; el 4,1% la educación; el 1,7% la pobreza; y el 1,6% la salud.