30 DE Diciembre 2016 - 14:30
El flamante ministro de Hacienda dijo que para el año que viene contará con más recursos de los presupuestados.
El designado ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, pronosticó hoy que durante 2017 el Gobierno contará con más recursos de los presupuestados, que se volcarán a reducir el déficit fiscal, aumentar el gasto en infraestructura y disminuir impuestos distorsivos. Según Dujvne, "mi principal desafío es cumplir con el Presupuesto. Y como producto del excelente resultado que estamos teniendo" con el blanqueo de capitales, es probable que tengamos una mejora en los ingresos en 2017, superior a la presupuestada"."Por eso, me gustaría lograr que si tenemos un exceso de recursos, dedicar esos recursos a disminuir en parte el déficit fiscal (que por Presupuesto será de 4,2% en 2017) aumentar el gasto en infraestructura y reducir los impuestos distorsivos", enfatizó el ministro. En una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Dujovne -que asumirá el lunes próximo- insistió: "como vamos a tener más recursos que los presupuestados, pretendo mejorar la meta fiscal de 2017". Además, resaltó que otro de sus objetivos es mejorar "la eficiencia, la equidad, los impactos distributivos" del gasto público y "bajar los costos que impiden que la Argentina pueda duplicar su producción exportable hacia el mundo en pocos años". "Queremos gastar bien, que los recursos lleguen a los que menos tienen y a los que más sufrieron el impacto de las medidas que hubo que tomar durante este año", afirmó. El funcionario designado dijo que buscará "empezar a mirar muy finito cómo estamos gastando". En otro orden, Dujovne estimó que el "impacto" del blanqueo de capitales "va a ser impresionante" para el país. A su criterio, "el capital exteriorizado es como un iceberg que emerge. Con esos 100 mil millones de dólares de activos declarados, el país pasa a tener ahora un sistema financiero muchísimo más grande del que tenía". "Esto va a ser gradual, progresivo, pero va a ocurrir. Ese es el principal efecto del blanqueo", enfatizó el economista, quien recordó que actualmente, la Argentina tiene "un 15% de depósitos en relación al PBI y puede generar préstamos por un volumen equivalente, mucho menos que países vecinos" Con respecto a la inflación, Dujovne destacó que el Gobierno logró bajarla "con tipo de cambio flotante y normalizando los precios de los servicios públicos", por lo cual estimó que el año próximo se alcanzará la meta anual del 17%. Sostuvo que el Gobierno obtuvo "logros muy importantes" en busca de reducir la inflación durante el segundo semestre de 2016.